¿Su actual proceso de análisis de las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) es un desastre? Puede que su equipo lo haga de forma diferente cada vez, que los clientes obtengan información incoherente o que tenga que empezar de cero en cada auditoría de palabras clave.
O tal vez te hayas dado cuenta de que las descripciones generales de la IA y los algoritmos cambiantes están afectando a tu tráfico de búsqueda orgánica o a los porcentajes de clics (CTR), lo que te obliga a ajustar la forma en que analizas y explicas los datos de las SERP de Google a tus clientes.
En esta guía, le guiaremos a través de un proceso estructurado para llevar a cabo su análisis SERP para apoyar su estrategia de optimización de motores de búsqueda (SEO) propuesta y compartir sus hallazgos con su cliente utilizando DashThis.
Índice
El análisis SERP es el proceso de examinar los resultados de búsqueda orgánicos de Google para una palabra clave o término de búsqueda específico. Evaluará elementos como:
Este proceso implica una investigación en profundidad de las palabras clave y la determinación de los contenidos necesarios para que coincidan con la intención de búsqueda de una palabra clave.
He aquí un ejemplo de cómo es el análisis SERP.
Al planificar el contenido para un concesionario de automóviles en torno a la palabra clave "los mejores todoterrenos familiares de menos de 40.000 dólares", realizarías un análisis de las SERP para conocer las páginas mejor clasificadas, identificar características de las SERP como los cuadros "La gente también pregunta" y detectar lagunas de contenido.
Si se realiza correctamente, este análisis da forma a su estrategia SEO. Convierte los datos brutos de las SERP en un plan de acción claro para ayudar a los clientes a posicionarse en los resultados de búsqueda. Y lo que es mejor, vincula el rendimiento de las búsquedas a las métricas que valoran sus clientes: generación de clientes potenciales y aumento de los ingresos.
¿No sabe cómo realizar un análisis de las SERP? Esta guía le muestra cómo evaluar la intención de búsqueda, detectar oportunidades de contenido y crear informes claros para los clientes.
La intención de búsqueda responde a la pregunta: "¿Qué quiere encontrar alguien con un término de búsqueda específico?". La gente puede buscar información, dirigirse a un sitio web concreto, querer comprar algo o comparar productos.
Adapte la palabra clave a los objetivos empresariales de su cliente. Te arriesgas a malgastar esfuerzos si te centras en palabras clave basadas en la investigación cuando tu cliente necesita impulsar las ventas a través del tráfico de búsqueda orgánica.
Un plan de contenidos para un concesionario de automóviles debe abordar las diferentes necesidades de los clientes. Estos son algunos ejemplos de tipos de intención a tener en cuenta:
Tipo de intención | Qué quiere hacer el usuario | Ejemplos de búsqueda | Lo que Google te muestra | Palabras que verá en los títulos |
---|---|---|---|---|
Navegación | Buscar una marca o página web específica | "Concesionario Toyota cerca de mí" |
|
Marcas Términos de localización |
Información | Buscar conocimientos sobre un tema | "Cómo cambiar las pastillas de freno" |
|
|
Transaccional | Listo para comprar | "Comprar Honda Civic 2024" |
|
|
Comercial | Investigue los productos antes de comprarlos | "Los mejores SUV de menos de 30.000 dólares" |
|
|
Si se equivoca, su contenido de alta calidad tendrá dificultades para posicionarse. Como afirma Firdaus Syazwani, fundador de Dollar Bureau,
"El mayor error que veo constantemente es que las agencias crean contenidos transaccionales cuando los usuarios buscan claramente respuestas informativas. La desalineación entre la intención y el tipo de contenido conduce inevitablemente a una mala clasificación y a clientes frustrados. Las agencias suelen pasar por alto que los propios resultados de las SERP son el indicador más claro de la intención de búsqueda. Comprender la intención transformó por completo mi estrategia de contenidos. Por ejemplo, darme cuenta de que una palabra clave de gran volumen a la que me dirigía era informativa y no transaccional me llevó a pasar de la venta directa a proporcionar recursos valiosos y detallados. Este cambio no sólo impulsó la visibilidad orgánica, sino que también mejoró significativamente la autoridad y la confianza en la marca".
Siga estos pasos para comprender la intención de búsqueda.
Además de comprender la intención de búsqueda, examine qué busca su público objetivo cuando realiza una búsqueda.
Tenga en cuenta la perspectiva de su público. Entender quién busca esta información y sus motivaciones te ayudará a crear contenidos que respondan a sus necesidades.
Para la consulta informativa "cómo cambiar las pastillas de freno", considere si serían más valiosas las instrucciones escritas o una demostración en vídeo. Dar prioridad al contenido de vídeo o combinar vídeo con texto respondería mejor a la intención de búsqueda.
Google da prioridad a los contenidos de vídeo frente a los enlaces de texto para esta consulta de búsqueda
Pregúntese a sí mismo: ¿Coincide esta consulta con sus objetivos empresariales? Un alto volumen de búsquedas no garantiza la relevancia.
En nuestro ejemplo del concesionario de automóviles, si su objetivo es vender vehículos nuevos y usados a familias locales, la prioridad debería ser atraer clientes potenciales cualificados interesados en comprar o alquilar coches. Aunque la consulta de búsqueda "cómo cambiar las pastillas de freno" muestra un volumen alto, atrae principalmente a propietarios de coches que buscan tutoriales de reparación en lugar de a posibles compradores que buscan su próxima compra de un vehículo.
En su lugar, sus recursos de creación de contenidos estarían mejor invertidos en consultas como "los mejores SUV familiares por debajo de 40.000 dólares" o "comparación de fiabilidad de Honda frente a Toyota", que se alinean con los objetivos de ventas de su concesionario y atraen a clientes que compran activamente.
Una vez identificadas las mejores palabras clave para el negocio, la audiencia y los objetivos de contenido de su cliente, pase a la siguiente fase.
Comprueba lo que aparece cuando la gente busca tu palabra clave objetivo: resultados de búsqueda normales y funciones especiales de Google como fragmentos o cuadros PAA. El uso de herramientas SEO como Ahrefs, Moz o SEMrush te ayudará a comprender las clasificaciones actuales y los factores de clasificación.
En el pasado, las clasificaciones de búsqueda se basaban en listados de enlaces específicos por palabra clave para impulsar los clics. Sin embargo, a medida que Google introdujo las funciones de las SERP y las vistas generales de IA, el comportamiento de búsqueda ha cambiado hacia el acceso directo a la información dentro de los resultados de búsqueda.
Los datos lo corroboran. Los datos de 2024 de SparkToro muestran que el 58,5% de las búsquedas terminan sin hacer clic en ningún resultado. Según el análisis de Ahrefs, los resúmenes de IA reducen los clics a contenido informativo en otro 34,5%. Esto hace que la visibilidad de las características de las SERP sea igual de importante.
Las áreas clave a vigilar incluyen:
¿Los primeros resultados favorecen las guías largas, los artículos de listas o los artículos instructivos? Preste atención a:
Este análisis ajusta su redacción a las expectativas del público y a las normas de la competencia.
Examine cómo las diferentes características de las SERP coinciden con la intención de búsqueda. Los fragmentos destacados extraen respuestas estructuradas del contenido, mientras que las secciones PAA reflejan preguntas habituales de los usuarios. Al mostrar resúmenes generados por IA, los motores de búsqueda hacen referencia a fuentes de confianza. Los elementos visuales aparecen a través de carruseles y colecciones de imágenes, y los resultados del paquete local destacan los negocios cercanos en función de la ubicación del usuario.
Una vez analizados los resultados, identifique a los competidores recurrentes en varias funciones de las SERP y estudie los patrones de los fragmentos enriquecidos para detectar oportunidades de posicionamiento de contenidos.
Priorizar estratégicamente. Una pequeña empresa local debe centrarse en los resultados del paquete local (características SERP específicas de la ubicación) en lugar de competir con las principales publicaciones por los fragmentos destacados, mientras que una empresa de SaaS podría priorizar el esquema de preguntas frecuentes para capturar las casillas de Las personas también preguntan en su nicho.
Cuando presente estas opciones estratégicas a los clientes, céntrese en el porqué de sus recomendaciones más que en los detalles técnicos. Por ejemplo, en lugar de explicar el marcado de esquemas de preguntas frecuentes, muestre a su cliente de SaaS cómo aparecer en los cuadros "La gente también pregunta" les posiciona como la autoridad cuando los clientes potenciales buscan soluciones.
Esta información puede confundir a los clientes, pero es mejor simplificar e ir directamente al grano. Como dice Borets Stamenov, cofundador y director general de SeekFast.org:
Los clientes quieren victorias, no lecciones de SEO. Olvídate de la jerga y muestra dos capturas de pantalla: una con los primeros resultados y otra con su página. Destaque exactamente lo que se está posicionando -guías, vídeos, comunidades- y establezca una hoja de ruta a partir de ahí. Cuando los clientes ven la realidad, la aceptación es rápida.
Durante su análisis de la competencia, identifique dónde puede superar los resultados existentes. Busque necesidades no satisfechas de los usuarios, información que falte o nuevos ángulos para su público. Esto crea oportunidades para:
Las herramientas de optimización de contenidos como Clearscope revelan palabras clave que refuerzan su redacción. ¿Quiere información para mejorar su marketing de contenidos? Pruebe estos métodos:
Las plataformas de reseñas como Reddit, los comentarios de YouTube y los agregadores de reseñas como TrustPilot, G2 y Capterra (para B2B SaaS) proporcionan información valiosa sobre las necesidades y preguntas de los usuarios. Preste atención a las preguntas recurrentes que quedan sin respuesta, a las solicitudes de aclaración y a los usuarios que comparten experiencias personales o enfoques de resolución de problemas.
Por ejemplo, supongamos que su cliente vende software CRM y busca ideas de contenido para una palabra clave concreta... Este debate de Reddit revela ideas sobre alternativas al software CRM gratuito para equipos de ventas. Los comentarios muestran cómo se las arreglan los equipos sin un CRM y podrían aportar ideas para comparar diferentes soluciones o determinar cuándo invertir en un sistema CRM completo.
Pregunte a sus clientes, consulte conversaciones recientes con clientes o conversaciones con clientes. Revise las conversaciones con los clientes, los tickets de soporte y los comentarios de los clientes para descubrir oportunidades de contenido específico. Estas ideas del mundo real pueden inspirar nuevas páginas de destino o ayudar a ampliar el contenido existente con ejemplos relacionados.
Podrías empezar por:
Encuentre estadísticas obsoletas, investigaciones caducadas o estudios de casos antiguos que podría actualizar con información actual. Muchos artículos de alto rango utilizan datos antiguos; usted puede destacar ofreciendo una investigación fresca y actual. Al utilizar datos nuevos, puede crear un artículo superior con estadísticas actuales, opiniones de expertos y datos de rendimiento reales de su propio trabajo con clientes. Este enfoque proporciona información más relevante y práctica que sirve mejor a la intención de búsqueda actual.
Los tres pasos anteriores implican una amplia investigación, pero ahora es el momento de ponerlo todo junto y hacer que sea procesable para su cliente. Aquí tienes una forma clara de organizar tus hallazgos.
Ha identificado múltiples oportunidades de posicionamiento en las SERP a través de su investigación, pero ¿cuáles son las más importantes para su cliente? Utilice un sistema de puntuación para crear campañas específicas en torno a esos términos.
Moattar Ali, vicepresidente de marketing de HARO Link Builder, utiliza un método de puntuación ponderada para priorizar las oportunidades.
"Mi sistema de prioridades se basa en tres pilares: Impacto del volumen de búsqueda (40%), dificultad competitiva (35%) y requisitos de recursos del cliente (25%). Cada oportunidad SERP se valora del 1 al 10 en estas áreas para obtener una puntuación de prioridad ponderada. Las oportunidades de 8,0 o más son prioritarias, las de 6,0-7,9 se programan para la hoja de ruta trimestral y las de menos de 6,0 son a largo plazo.
El secreto reside en el proceso de "Identificación de ganancias rápidas", en el que encuentro palabras clave de gran volumen en las que la competencia tiene carencias de contenido. No requiere muchos recursos, pero puede reportar fantásticas ganancias de posicionamiento en 30-60 días".
Este enfoque sistemático le mantiene centrado y evita que abrume a los clientes con demasiadas oportunidades a la vez.
Estructure su análisis de las SERP con estos pasos prácticos:
Tome los datos de puntuación y priorización y organice sus conclusiones en un plan de acción claro. Como explica Moattar, dividir las oportunidades en distintas fases genera informes más procesables.
Aplico una estrategia de "Revelación en tres niveles" cuando desvelo resultados competitivos. El primer nivel aborda las oportunidades a corto plazo que requieren poca inversión. El nivel 2 presenta opciones a medio plazo que requieren recursos moderados. El nivel 3 descubre puntos fuertes competitivos a largo plazo que exigen un alto compromiso.
Cada fase recibe un máximo de tres recomendaciones con expectativas concretas de retorno de la inversión y compromisos de plazos. Esto evita la sobrecarga de información; los clientes pueden ver las ganancias rápidas y el potencial estratégico. Sin embargo, me he dado cuenta de que los clientes solo pueden asimilar nueve recomendaciones, por no hablar de la complejidad del análisis.
Utilice este marco como punto de referencia mientras trabaja en las iniciativas SEO de sus clientes.
Una vez que haya organizado sus hallazgos en este plan de acción estructurado, el siguiente reto es supervisar si sus esfuerzos de optimización SERP están funcionando realmente. Aquí es donde el seguimiento es crucial.
En nuestro ejemplo del concesionario de automóviles, después de implementar su estrategia de contenido "los mejores todoterrenos familiares por debajo de 40.000 dólares", compruebe si está escalando a la posición nº 3, verifique si su esquema de preguntas frecuentes captura las casillas "La gente también pregunta" y mida lo bien que su contenido llena los vacíos e impulsa la participación.
En lugar de cambiar entre varias herramientas SEO, DashThis combina sus datos en un dashboard automatizado para realizar un seguimiento de sus clasificaciones frente a los puntos de referencia de la competencia. Puedes monitorizar:
DashThis se conecta directamente con Google Search Console, GA4 y Ahrefs, lo que le permite realizar un seguimiento de estas métricas en un único dashboard.
Obtenga este informe SEO con sus propios datos
Puede anotar sus gráficos DashThis para explicar las mejoras en la clasificación, dejando claro a los clientes cómo los cambios específicos impulsaron su rendimiento de búsqueda y el tráfico orgánico.
Esta guía paso a paso le ofrece un marco claro para comprender la intención del usuario, identificar oportunidades en las SERP y realizar un seguimiento del progreso con informes automatizados. En lugar de hacer malabarismos con varias herramientas y procesos manuales, dispondrás de un enfoque racionalizado que convertirá tus estrategias SEO en resultados medibles que los clientes podrán seguir fácilmente.
¿Listo para empezar a rastrear tus resultados de optimización SERP con DashThis? Pruébalo gratis durante 15 días para automatizar tus informes SEO y seguir el progreso de tu posicionamiento SEO a lo largo del tiempo.
Automatice sus informes SEO con Dashthis hoy mismo.
No se lo pierda.
Automatice sus informes
Reúna todos sus datos de marketing en un informe automatizado.
Prueba dashthis gratis