Fundamentos de la auditoría SEO: Guía práctica para agencias de marketing

Auditoría SEO

¿Ha notado un descenso en el rendimiento de su optimización para motores de búsqueda (SEO) o una actualización reciente de Google ha afectado a las clasificaciones de palabras clave en las que suele tener una posición cómoda?

 

Necesita realizar una auditoría SEO de su sitio web, pero el trabajo manual le resulta abrumador. Desde la revisión de contenido obsoleto hasta la coordinación con los desarrolladores, ver cómo desciende tu clasificación mientras esperas a que se solucione agota tu motivación.

 

Muchas agencias de marketing dedican incontables horas a la semana a tareas manuales de elaboración de informes que podrían racionalizarse con la automatización. ¿Por qué ocurre esto? Los datos de SEO de su sitio web están dispersos en una docena de herramientas diferentes, y usted está atrapado copiando y pegando números en lugar de llevar a cabo optimizaciones para sus clientes.

 

Esta guía agiliza su proceso de auditoría SEO con consejos prácticos de expertos en SEO y muestra cómo DashThis convierte el trabajo manual en un sistema de informes más rápido para sus clientes. Tanto si desea realizar una auditoría SEO gratuita como si desea simplificar el proceso de auditoría de su sitio web, esta guía le ofrece el marco que necesita.

 

Vamos a explicar qué es una auditoría SEO y cuándo su sitio web necesita una.

 

Índice

 

 

¿Qué es una auditoría SEO y cuándo se necesita?

 

Una auditoría SEO es una revisión sistemática del rendimiento de su sitio web para identificar qué está ayudando o perjudicando a su posicionamiento en las búsquedas.

 

Cuando su empresa evoluciona con nuevos productos, actualizaciones de mensajería y cambios técnicos, su estrategia SEO también debe crecer. Las auditorías periódicas mantienen su sitio web alineado con los requisitos de los motores de búsqueda y los objetivos empresariales, y ayudan a detectar posibles problemas a tiempo.

¿Con qué frecuencia debe realizar una auditoría SEO para el sitio web de su cliente?

 

Esto es lo que hay que tener en cuenta a la hora de planificar la frecuencia de las auditorías SEO:

  • Supervisión técnica continua: Independientemente de la frecuencia de actualización, realice una supervisión continua de los problemas técnicos de SEO, como errores 404, problemas de rastreo y problemas de velocidad del sitio. Utilice los informes de indexación de páginas de Google Search Console y los informes de Core Web Vitals para detectar estos problemas a tiempo, centrándose primero en las páginas más importantes.
  • Cambios en el algoritmo de Google: Google publica actualizaciones del algoritmo con regularidad a lo largo del año, incluidas actualizaciones básicas que pueden afectar significativamente a las clasificaciones de búsqueda. Para mantenerse informado sobre estos cambios, consulte el Dashboard de estado de búsqueda de Google y el blog de Google Search Central para conocer los anuncios oficiales. Cuando Google confirme una actualización principal o cuando note fluctuaciones repentinas en la clasificación, realice una auditoría SEO para determinar si su sitio se ha visto afectado e identifique las áreas que necesitan cambios.
  • Actualizaciones técnicas: Realice una auditoría SEO inmediatamente después de cambios importantes en el sitio web, como migraciones, rediseños o lanzamientos de nuevas herramientas. Estas actualizaciones suelen causar problemas con redireccionamientos rotos, etiquetas canónicas conflictivas y fallos de indexación que pueden dañar su visibilidad en las búsquedas.

 

He aquí un calendario recomendado de auditorías SEO para que su sitio funcione bien y el contenido se mantenga actualizado:

  • Auditorías mensuales para sitios con cambios frecuentes de contenido o backend
  • Auditorías trimestrales para sitios web consolidados que necesitan actualizaciones para promociones estacionales o nuevos contenidos.
  • Auditorías dos veces al año para sitios web sencillos que no cambian a menudo, como sitios básicos de pequeñas empresas o páginas de servicios establecidos.

 

Supervise continuamente las páginas clave mientras realiza auditorías periódicas. Cuando Google actualice su algoritmo o cambien las clasificaciones de las palabras clave objetivo, planifique revisiones adicionales. Divida la auditoría en segmentos más pequeños: esto crea un proceso manejable que funciona a largo plazo para usted y su cliente, al tiempo que evita el agobio.

 

He aquí por qué funciona este enfoque segmentado: las auditorías SEO exhaustivas pueden abrumar rápidamente tanto a los clientes como a los profesionales del marketing. En lugar de entregar todos sus conocimientos en un PDF gigante, algunos profesionales de SEO dividen la auditoría en diferentes partes para que sea más digerible. Como explica Natalia Witczyk, consultora de SEO: 

 

"Me centro exclusivamente en recomendaciones de alto impacto. Por lo general, realizo una o dos acciones para el cliente por etapa, lo que significa que no audito todos los aspectos del SEO, sino que audito el sitio por temas. Por ejemplo, una primera auditoría podría ser una auditoría de canonicalización (que, por cierto, no se limita a las canónicas) o una auditoría de geotargeting. De esta forma, ataco un aspecto del SEO y genero una lista concisa de recomendaciones".

 

Guía paso a paso para realizar una auditoría SEO

 

Paso 1: Seleccione su enfoque de auditoría

 

Antes de iniciar la recopilación de datos, determine si necesita un informe de auditoría programado o una supervisión permanente. Cuando consultamos a profesionales de SEO, la mayoría prefirió un enfoque híbrido. Matthew Goulart, de Ignite Digital, explica por qué funciona esta estrategia equilibrada y explica cómo su enfoque híbrido no solo detecta los problemas más rápidamente, sino que también ofrece mejores resultados a los clientes.

 

"Realizamos auditorías técnicas y de contenido exhaustivas por adelantado y, a continuación, pasamos a una supervisión de SEO permanente con inmersiones exhaustivas trimestrales. Las herramientas de IA como Sitebulb y Surfer SEO nos ayudan a detectar errores ocultos más rápidamente, pero nunca dejamos que la automatización sustituya al contexto humano.

 

Ese equilibrio es la razón por la que clientes como Just Bathrooms vieron un aumento del 92% en el tráfico orgánico y Mississauga Foot Clinic dio un salto del 162% en la visibilidad de búsqueda después de que elimináramos los problemas de rastreo que otras agencias ignoraron".

 

En resumen, utilice ambos enfoques. Realice auditorías trimestrales periódicas para detectar problemas más importantes que podrían pasar desapercibidos en el día a día, y mantenga una supervisión continua para solucionar rápidamente los problemas cuando Google realice cambios o su clasificación caiga repentinamente. Esto le ayudará a detectar los problemas antes de que se conviertan en grandes quebraderos de cabeza.

 

Una vez realizado este paso fundamental, es hora de entrar en el proceso de auditoría SEO propiamente dicho.

Paso 2: Recopila tus datos SEO y conecta tus fuentes de datos

 

Las auditorías SEO requieren datos de múltiples plataformas de análisis. Entre las herramientas necesarias para una revisión en profundidad se incluyen:

  • Consola de búsqueda de Google para cuestiones técnicas y datos de rendimiento
  • Google Analytics 4 para métricas de tráfico orgánico y patrones de comportamiento de los usuarios
  • Herramientas de auditoría SEO como Ahrefs, SEMrush o Moz para el análisis de la competencia, la identificación de lagunas de contenido y la investigación de palabras clave.

 

Las auditorías SEO suelen estancarse en la fase de recopilación de datos. Entre la gestión de las pestañas del navegador, la exportación de archivos CSV, la extracción de métricas de tráfico GA4 y la comprobación de las posiciones de las palabras clave en su plataforma SEO preferida, el proceso se vuelve abrumador. Este enfoque disperso puede consumir todo el tiempo de la auditoría antes de que comience el análisis real.

 

¿La buena noticia? Ya no tienes que hacerlo manualmente. Herramientas como DashThis se conectan directamente a todas estas plataformas y extraen tus datos automáticamente en un dashboard limpio.

 

Para empezar, regístrese en su cuenta DashThis y conecte sus herramientas SEO. DashThis integra sus últimos datos SEO en un informe claro y organizado. Esto agiliza la recopilación de datos, dándole más tiempo para detectar tendencias y problemas importantes.

Plantilla de informe SEO

¡Obtenga esta plantilla de informe SEO con sus propios datos!

Paso 3: Auditoría técnica SEO

 

El SEO técnico es la base del rendimiento de su sitio web en las búsquedas. En lugar de intentar arreglarlo todo a la vez, sea metódico.

 

Empiece primero por las cuestiones críticas:

  • Errores de rastreo: Encontrar páginas a las que Google no puede acceder
  • Indice de problemas de cobertura: Identificar las páginas que faltan en los resultados de búsqueda
  • Mapa del sitio XML: Verificar el formato, el envío a Google Search Console y las páginas incluidas.
  • Problemas de indexabilidad: Comprueba si hay bloques robots.txt, etiquetas noindex u otras barreras de indexación.
  • Core Web Vitals: Compruebe la velocidad del sitio y las métricas de experiencia del usuario
  • Problemas de compatibilidad móvil: Revisa en tiempo real la compatibilidad con dispositivos móviles y la legibilidad de los contenidos.

 

A continuación, abordemos las mejoras de rendimiento:

  • Enlaces internos rotos: Encuentra y corrige los enlaces que conducen a páginas 404.
  • Descripciones meta ausentes o duplicadas: Céntrese primero en las 20 páginas que más tráfico generan
  • Optimización de imágenes: Comprueba que las imágenes clave tienen texto alternativo y no ralentizan tu sitio.

 

Por último, identifique las áreas susceptibles de mejora:

  • Canonicalización: Solucionar problemas de contenido duplicado
  • Marcado Schema: Añade datos estructurados para ayudar a los motores de búsqueda a entender tu contenido.

 

Si desea una lista de comprobación técnica de SEO exhaustiva que le ayude con su auditoría, esta guía describe los pasos clave y un proceso claro a seguir.

Paso 4: Consolidar y revisar el rendimiento de los contenidos

 

Para comenzar su auditoría SEO y análisis de páginas web, considere este enfoque sistemático para evaluar cada página. 

Evalúe cada página según estos criterios:

  1. Tráfico orgánico: ¿Recibe la página visitas orgánicas significativas? Ajusta este objetivo en función del nicho específico de tu sitio y de las métricas de rendimiento.
  2. Métricas de rendimiento del sitio: Revise las tasas de conversión, la tasa de rebote, la velocidad de carga de la página y el tiempo en la página en GA4. Compárelos con sus datos anteriores y con las medias del sector.
  3. Alineación con el negocio: ¿Refleja la página su oferta de negocio?".

Utilice este marco de decisión para determinar los pasos siguientes:

  • Mantener y optimizar: Céntrese en sus páginas de mayor rendimiento: las que generan tráfico de búsqueda significativo y convierten a los visitantes de acuerdo con sus objetivos empresariales clave. Busque páginas de productos que generen ventas y páginas de servicios en las que los visitantes permanezcan atentos, pasen más de dos minutos y tengan tasas de rebote inferiores al 40 %.
  • Mejore la experiencia del usuario: Cuando las páginas atraen tráfico de búsqueda orgánico y se ajustan a sus objetivos empresariales, pero los visitantes se marchan rápidamente o no permanecen mucho tiempo, dé prioridad a hacer el contenido más atractivo y útil antes de ajustar los elementos de SEO.
  • Revise la alineación: Algunas páginas se posicionan bien en las búsquedas pero no contribuyen a los objetivos empresariales de su cliente. Por ejemplo, una entrada de blog sobre tendencias del sector que atrae a 500 visitantes mensuales sin mencionar servicios relevantes o incluir pasos a seguir claros es una oportunidad de conversión perdida. Para solucionarlo, incluya referencias naturales a las ofertas de su cliente, añada una oferta de prueba atractiva y conecte a los lectores con las páginas de servicios clave mediante enlaces internos estratégicos.
  • Fusionar o redirigir: Considere la posibilidad de combinar páginas con un contenido sólido pero con un rendimiento de búsqueda bajo. Si la página de preguntas frecuentes de una pequeña empresa recibe un tráfico mínimo, entrelaza esas respuestas en páginas de productos relevantes para ayudar a orientar las decisiones de compra.
  • Eliminar del índice: Elimine las páginas con tráfico mínimo, métricas de participación débiles o contenido irrelevante que ya no se ajuste a su marca.

 

En lugar de intentar auditar todas las páginas a la vez y sentirse abrumado, empiece por las 20 páginas con más tráfico y las principales páginas de destino que generan ingresos. Prioriza las actualizaciones que afectan a las correcciones técnicas de SEO y a la velocidad del sitio antes de abordar mejoras más amplias en las páginas.

Paso 5: Comprobación rápida de la salud del SEO fuera de la página

 

Un análisis SEO off-page en profundidad merece su propia auditoría dedicada, pero incluya estas comprobaciones de salud rápidas a su proceso estándar:

Informe sobre su perfil general de backlinks

Obtenga una rápida visión general del sitio con herramientas SEO como Ahrefs y SEMRush para comprobarlo:

  • Total de dominios de referencia: ¿Esta cifra crece o disminuye?
  • Calidad de los sitios que enlazan: ¿Cuál es la mezcla de dominios de alta y baja autoridad?
  • Análisis del perfil de enlaces: ¿Alguna fluctuación notable en el último mes?

 

Crea informes de backlinks importando datos de SEMRush o Ahrefs en el dashboard automatizado dashboard DashThis.

referencias y backlinks

Encontrar enlaces problemáticos

No te pases horas revisando manualmente cada backlink. En su lugar, utilice la función de puntuación de spam de su herramienta SEO para señalar problemas obvios como enlaces desde dominios penalizados, signos de patrones de texto de anclaje sospechosos o enlaces desde sitios irrelevantes o de baja calidad.

 

Cuando descubra vínculos de retroceso perjudiciales, utilice la herramienta de desautorización de Google para indicar a los motores de búsqueda que ignoren estos vínculos en sus cálculos de clasificación.

¿Cuándo hay señales de alarma específicas que sugieran la necesidad de una investigación más profunda?

Reserve las revisiones detalladas de backlinks para auditorías especializadas en link-building si se da cuenta:

  • Descensos repentinos de la clasificación sin causa técnica
  • Lagunas de backlinks de la competencia que afectan a páginas clave
  • Cambios significativos en el número de dominios de referencia o en el número de vínculos de retroceso.

 

Esta breve revisión dura entre 10 y 15 minutos y detecta señales de advertencia que podrían afectar a su trabajo de optimización tecnológica y de contenidos.

Paso 6: Organice sus conclusiones en prioridades claras.

 

Es tentador compartir todo lo que has encontrado con tus clientes, pero esto lleva a abrumarlos. 

 

¿Cómo priorizar los próximos pasos? Utiliza estos marcos para organizar tus conclusiones. 

Marco 1: Matriz de impacto frente a esfuerzo

Este marco examina cada cuestión desde dos ángulos:

  • Repercusiones: ¿Qué efecto podrían tener estos cambios en nuestro rendimiento SEO en las SERPs y en el número de visitantes?
  • Esfuerzo: ¿Cuánto tiempo y recursos requerirá?

 

Represente cada problema en una cuadrícula sencilla que muestre el impacto frente al esfuerzo.

matriz de impacto frente a esfuerzo

Las tareas de Alto Impacto/Bajo Esfuerzo son logros rápidos que proporcionan mejoras significativas. Algunos ejemplos son la reparación de enlaces rotos en páginas de alto rendimiento o la resolución de problemas técnicos básicos en 48 horas. Prioriza estas tareas, el retorno de la inversión hace que merezcan la pena.

 

Los elementos de alto impacto/alto esfuerzo son iniciativas estratégicas de marketing digital que requieren una inversión significativa pero producen beneficios sustanciales. Las grandes empresas, como la reconstrucción de la estructura de su sitio web, necesitan una planificación cuidadosa y mucho tiempo para ejecutarse correctamente. Aunque requieren muchos recursos, estos cambios pueden aumentar drásticamente el tráfico orgánico y las tasas de conversión. Reserve estos proyectos para cuando disponga de tiempo y recursos.

 

Las tareas domésticas de bajo impacto/bajo esfuerzo son pequeñas mejoras que puede realizar durante los periodos de calma. Aunque añadir descripciones de imágenes o actualizar los títulos de las páginas pueda parecer insignificante, estas pequeñas mejoras se acumulan con el tiempo para crear un cambio significativo.

 

Bajo impacto/alto esfuerzo: son pérdidas de tiempo, como rediseñar u optimizar páginas poco visitadas. Sáltelas.

 

Si este enfoque no se ajusta a sus necesidades, considere este método simplificado centrado en resultados empresariales mensurables:

Marco 2: Sistema de prioridades de 3 niveles

Ordenar las tareas por nivel de prioridad, por ejemplo

  • Nivel 1: Se trata de problemas urgentes que afectan a los ingresos, como páginas rotas o una mala experiencia de usuario móvil que afecta a las conversiones.
  • Nivel 2: Enlaces internos estratégicos y optimización de contenidos específicos que refuerzan su posicionamiento en las búsquedas y aumentan el tráfico orgánico.
  • Nivel 3: Correcciones básicas de mantenimiento, como reparar redireccionamientos de páginas rotas y eliminar páginas duplicadas.

 

Estos marcos ayudan a los clientes a mantenerse centrados mediante la creación de prioridades claras y específicas a partir de lo que, de otro modo, podría parecer una lista interminable de problemas, ya sean factores básicos de clasificación como la velocidad de la página y la calidad del contenido o complejos problemas técnicos de SEO.

Cuadro de prioridades de 3 niveles

Estos marcos ayudan a los clientes a mantenerse centrados al crear prioridades claras y específicas a partir de lo que, de otro modo, podría parecer una lista interminable de problemas. 

Cómo aplicar estos marcos a sus auditorías SEO

  1. Elija la herramienta de planificación adecuada: Matriz de impacto frente a esfuerzo o sistema de 3 niveles en función de las preferencias del cliente y la complejidad de los problemas detectados.
  2. Clasifique los resultados de la auditoría: Agrupe los hallazgos de su auditoría según los objetivos empresariales clave de su cliente
  3. Cree su plan de acción: Asigne a los miembros del equipo tareas que se ajusten a sus habilidades, establezca plazos alcanzables y dé prioridad a las victorias rápidas. Céntrese en los cambios que demuestren un claro valor para los clientes en las dos primeras semanas.
  4. Divida sus acciones en fases. En lugar de abrumar a los clientes con todo a la vez, crea una secuencia clara de pasos, por ejemplo:
    • Semana 1: Presentar las cuestiones técnicas prioritarias
    • Semana 2: Analizar las oportunidades de optimización de contenidos
    • Semana 3: Cubrir la construcción de enlaces y las brechas competitivas

 

Agilice los informes de auditoría SEO con DashThis

 

Realizar una auditoría SEO es sólo el principio. Sus clientes esperan actualizaciones periódicas que muestren cómo están funcionando esas correcciones. Quieren ver si los enlaces rotos que arreglaste realmente mejoraron sus clasificaciones, si las mejoras en la velocidad de la página aumentaron su tráfico y cómo está evolucionando la salud general de su SEO mes a mes.

 

Redactar informes y compartir recomendaciones prácticas lleva tiempo. Cuando tu contrato de SEO incluye entre 20 y 40 horas mensuales, dedicar cinco horas a los informes significa que hasta el 25% de tu tiempo facturable se va en trabajo administrativo. Esto deja menos tiempo para lo que más importa: crear contenido y mejorar los elementos SEO para ayudar a tus clientes a tener éxito.

 

Ahí es donde las herramientas de informes automatizados como DashThis agilizan los informes de auditoría SEO. En lugar de cambiar entre Google Search Console, SEMrush y Ahrefs para recopilar datos a mano, DashThis se encarga del trabajo a través de sus más de 34 integraciones.

 

Este enfoque automatizado en DashThis le da:

 

Monitorización SEO unificada en un dashboard central: Consulta tus métricas clave de un vistazo. Observe su perfil de backlinks, encuentre enlaces rotos y compruebe las referencias de dominio. Consulta los rankings de búsqueda y el tráfico orgánico a través de widgets personalizados.

 

Informes profesionales alineados con su marca: Las plantillas de los informes se adaptan para reflejar lo que más importa a sus clientes. Combine herramientas de visualización de datos, como widgets y gráficos, para presentar los resultados en formatos que se adapten a sus clientes. También puede añadir anotaciones a los informes con información específica de su auditoría.

 

¿Cuál es la verdadera ventaja? Puede dedicar esas horas ahorradas al trabajo que realmente hace crecer su negocio, elaborando campañas estratégicas y construyendo relaciones más sólidas con los clientes. Su agencia puede escalar sin tener que contratar más personal de informes, lo que permite a su equipo de SEO centrarse en la estrategia en lugar de luchar con hojas de cálculo.

 

¿Quieres mejores informes SEO?

 

Empieza tu prueba gratuita de 14 días de DashThis y comprueba cómo los informes automatizados ahorran a las agencias más de 20 horas al mes y hacen que los clientes estén más contentos.

DashThis El equipo de DashThis

DashThis es el poder detrás de miles de dashboards de informes creados por y entregados para las agencias y los vendedores digitales cada mes. 

¡Monitoriza tu SEO con DashThis!

Pruébelo gratis

Seguir leyendo

Síganos en las redes sociales para estar al día.

Automatice sus informes

Reúna todos sus datos de marketing en un informe automatizado.

Prueba dashthis gratis
dashboard informes de marketing digital

Empiece hoy mismo

Prueba DashThis

Fabricado en Canadá

DashThis es una marca propiedad de Moment Zero inc.

Copyright © 2011-2025